ACTIVIDADES
El equipo técnico de GEOLINEAL, formado por geólogos, biólogos, arqueólogos, ingenieros geólogos e ingenieros técnicos agrónomos, ha intervenido a lo largo de su vida profesional en más de tres mil estudios y trabajos relacionados con la obra civil, entre los que podemos destacar:
- Más de 6000 Km. de estudios geotécnicos y de impacto ambiental para tuberías de transporte de gas natural y otros hidrocarburos, realizados en España, Portugal, Marruecos, Méjico, Ecuador y Libano.
- Estudios geotécnicos para edificación y urbanismo.
- Estudios geotécnicos para carreteras y ferrocarriles.
- Estudios geotécnicos para instalaciones industriales, como parques eólicos, naves, refinerías y plantas químicas, plantas depuradoras y de aguas residuales, etc...
- Peritaciones arqueológicas y/o paleontológicas para proyectos de edificación y de infraestructuras.
- Inventarios de caminos públicos.
- Estudios de contaminación de suelos.
- Planes de Vialidad Invernal
INVENTARIO DE CAMINOS
La Constitución Española consagra en su artículo 46 la obligación de todos los poderes públicos de garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad.
En el artículo 86 del RDL 781/1986, en el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se establece que "Las Entidades Locales están obligadas a formar inventario valorado de todos los bienes y derechos que les pertenecen y se rectificara anualmente, comprobándose siempre que se renueve la Corporación".
Según el artículo 45 y ss. de la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas cualquier Administración tiene la facultad para investigar la situación de los bienes y derechos que presumiblemente pertenezcan a su patrimonio y el artículo 36.1 establece que "Las Administraciones públicas deben inscribir en los correspondientes registros, los bienes y derechos de su patrimonio".
La Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid destaca la atribución a los ayuntamientos de las competencias sobre los bienes del patrimonio histórico que no estén declarados ni Bienes de Interés Cultural, ni Bienes de Interés Patrimonial y regula la obligación de los municipios de completar Catálogos de bienes y espacios protegidos debiendo incorporar en el plazo de un año desde la publicación de la ley (junio 2013) los bienes de su patrimonio histórico.
GALERÍA
GEOTECNIA
El area de Geotecnia está especializada en la realización de estudios geológicos - geotécnicos para el conocimiento de los parámetros del terreno donde actuarán las cargas estructurales.
Se elaboran conclusiones sobre el comportamiento mecánico del terreno desde la fase inicial del planteamiento del proyecto.
Con la investigación, prospección y estudio de las áreas afectadas se pretende asegurar la viabilidad y seguridad de los trabajos.
GALERÍA
ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA
En cada Comunidad Autónoma las leyes de patrimonio estiman que existen zonas de interés peleontológico y arqueológico. Por ello toda construcción que suponga un movimiento de tierras, obliga a la realización de un seguimiento previo y una elaboración de la metodología necesaria y procedimientos a seguir en el caso de la aparición de restos, tanto arqueológicos como paleontológicos.
Estudios de este tipo nos permiten agilizar los trámites administrativos y la planificación y programación de las actuaciones necesarias que evitan retrasos que conllevan pérdidas para todos (tiempo, dinero, destrucción de elementos que constituyen el patrimonio cultural y natural).
Se realizan informes previos, excavaciones paleontológicas / arqueológicas, información sobre el procedimiento y tramitación administrativa, tratamiento, análisis y catalogación de muestras de restos de interés y restauración de los mismos para su registro y conservación en museos y colecciones. Elaboración de informes interpretativos y publicaciones que potencian el acercamiento a la población de nuestro trabajo.
GALERÍA
MEDIO AMBIENTE
Durante la construcción de toda obra civil, se generan una serie de cambios en el medio físico, natural y sociocultural; en los últimos años la preocupación por conservar el medio natural ha crecido y continúa haciéndolo.
De acuerdo con la legislación vigente es necesario realizar un Estudio de impacto Ambiental donde se analicen los cambios en el medio, tanto positivos como negativos, y se planteen medidas preventivas, alternativas y correctivas.
